Técnico en Electrónica
Descripción de la Carrera
En el contexto (regional / nacional) la formación de Técnicos en Electrónica es relevante porque contribuye en la capacitación y superación profesional de los estudiantes y les permite tener mejores expectativas de vida al poder insertarse en un sector laboral que hoy en día necesita de personal con competencias profesionales y actitudinales en el área de electrónica.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
La carrera de Técnico en Electrónica desarrolla en el estudiante las siguientes competencias profesionales:
• Utiliza equipo, herramienta y componentes en circuitos eléctricos y electrónicos
• Arma circuitos empleados en sistemas eléctricos, electrónicos.
• Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos
• Implementa circuitos electrónicos para el desarrollo de aplicaciones
• Utiliza equipo, herramienta y componentes empleados en sistemas con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.
• Elabora programas para microcontroladores.
• Implementa sistemas electrónicos con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.
• Comprueba sistemas electrónicos en sistemas de seguridad y automatización de edificios
• Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos en seguridad y automatización de edificios
• Programa aplicaciones para sistemas automatizados.
• Arma y comprueba aplicaciones con sistemas automatizados.
La formación que of rece la carrera de Técnico en Electrónica permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos
campos, realizar actividades dirigidas a conectar componentes de circuitos electrónicos analógicos, verificar parámetros de circuitos
electrónicos analógicos, diseñar circuitos electrónicos digitales, armar circuitos electrónicos digitales, realizar mantenimiento a sistemas
eléctricos de potencia, programar PLC para sistemas automatizados, programar circuitos con microcontroladores, armar circuitos con
microcontroladores en plataformas modulares, instalar sistemas electrónicos domóticos e instalar sistemas electrónicos industriales
automatizados.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, la y el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias laborales:
• Arma circuitos electrónicos analógicos básicos
• Construye circuitos electrónicos digitales
• Mantiene sistemas electrónicos de control
• Opera sistemas electrónicos con microcontroladores
• Instala sistemas electrónicos domóticos e industriales
Además, se presentan las Habilidades para la Vida y el Trabajo agrupadas en cuatro dimensiones, que enriquecen el perfil de egreso del
bachiller.
1. Empoderamiento: Regulación de emociones, Autoconocimiento y Comunicación.
2. Empleabilidad: Logro de metas, Autonomía y Toma de decisiones.
3. Aprendizaje: Resolución de problemas, Mentalidad de crecimiento y Creatividad.
4. Ciudadanía: Trabajo en equipo y colaboración, Conciencia social y Empatía.
De la misma manera, los egresados serán capaces de aplicar los Conceptos Centrales de la Educación para el Desarrollo Sosteni ble
(CoCEDS), en la generación de soluciones socialmente aceptables, ambientalmente amigables y económicamente viables, así como en
la apropiación de estilos de vida sostenible en los contextos donde se desenvuelvan.
1. Nexo Agua – Energía – Alimentación.
2. Servicios ecosistémicos.
3. Sistemas socioecológicos.
4. Economía ecológica.
Es importante recordar que en este modelo educativo el egresado de la educación media superior fortalece conocimientos y experiencias
adquiridos en el Currículum Fundamental y el Currículum Ampliado, a partir de la contribución de las competencias que adquiere del
Currículum Laboral, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral desde el Programa Aula,
Escuela y Comunidad (PAEC).